miércoles, 24 de junio de 2009

Segunda parte de Metodología.

Educación física capacidades físicas iniciación deportiva
(Condicionamiento)

Disminuye el Fracaso escolar Juego Desarrollo Motor – social, Afectivo- cognitivo

METODOLOGÍA.
Intervención Clase
Docente

Grupo como sistema Para que:
Contenidos elementos interacción del niño.
Alumnos interacción. Afectividad del alumno.
Profesor complejo estrategia de organización
Necesidades de instalación.

CONSIDERACIONES PARA FOMRAR EQUIPOS
Duración
Largo
Ventajas: facilita la organización antes, durante y después de la sesión.
Interacción profunda.
Desventajas: interacción de los miembros de un mismo grupo.

Corta
Ventajas: interacción de todo el grupo.
Desventajas: dificultades de organización y elección de grupos.
No pertenencia a un grupo estable.


Quien la forma
Alumnos
ventajas: satisface los intereses afectivos de los alumnos.
desventajas: rechazo de algún alumno, grupos disparejas, integración de un alumno a un equípo, agrupación de los mismos niños.
Profesor
ventajas: existe una organización rápida, se pueden lograr grupos homogéneas y heterógeneas.
desventajas: la participación en un equipo se pueden ser impuesto.

criterios

  • azar
  • por habilidad

sesión

inicial, calentamiento o animación : informar objetivos, crear ambiente, organización material, establecer control.

principal o central: proponer tareas, reacondicionamiento del medio.

final o relajación: evaluar trabajo, tareas de poca intensidad y levantar material.

producción

exploración: asinga de exploración, exploración del problema por los alumnos.

desarrollo: el profesor centra o amplia la tarea, el alumno busca la solución.

ejecución total: se contrastan las soluciones.

reproducción:

familiarización - animación: tareas de preparación.

desarrollo: reproducción de los alumnos, retroalimentación del maestro.

conocimiento de los resultados de la situación real.

se compara la habilidad con los objetivos de la sesión.

tareas del profesor

distribuir los contenidos

definir propósitos.

agrupar sesiones

determinar aprendizajes previos

organizar a los alumnos.

información sobre objetivos y tareas

evaluar según el propósitos.

Meetodología

El trabajo del maestro empieza antes de presentar ante la escuela.
Ya en la escuela inicias con tu planeación.
Jerga escolar
Jerga: terminos empleados de un grupo propio. (Vocabulario de una perssona en particular).
Método: camino que nos llev a alcanzar los objetivos de la enseñanza.
Se tiene que planear parte por parte para alccanzar el objetivo final. (planeación previa).
Descubre y organiza las actividades conveniente spara guiar al sujeto al aprendizaje.
  • intervención didáctica.
  • esstilo de enseñanza.
  • procedimientos de enselanza.
  • tecnicas de enseñanza.
  • estrategia en la práctica.
  • recurso de enseñanza.

Intervención didáctica.

Actuar del profesor son la intención de enseñar.

Fase practica: Planceación y diseño; ¿por qué enseñar? objetivos; ¿qué enseñar? contenidos.

fase ejecutiva o interactiva: interacción didáctica; ¿cómo enseñar? métodos; secuencia didáctica; activar conocimientos previos; presentar nuevos conocimientos, anclar o reforzar.

Fase postactiva: evaluación y control; ¿cómo constatar el aprendizaje?; como estan trabajando los niños y nosotros como maestros.

Estilos de enseñanza

Forma peculiar del ser del profesor que se manifiesta a lo largo de todo la intervención didáctica capaz de crear un clima socioafectivo.

  • anárquico: al maestro le vale todo.
  • autoritario: el maestro tiene la última palabra.
  • democrático: alumno y maestro comparten su punto de vista.

Estrategía pedagógica.

Planteamiento conjunto de directrices que determinan las actuaciones concretas en cada una de las fases del proceso educativo.

Diferente problema, hadce que se aplique una distinta estrategía.

  • tradicionales.
  • individuales
  • cognitivas
  • creativas
  • participativas.

Técnica de enseñanza.

esquema de intervención que selecciona y ordena los procedimientos y recursos para llevar a cabo de manera efectiva LA COMUNICACIÓN a través de los contenidos.

Recurso de enseñanza.

Conjunto de elementos disponibles para afrontar o resolver eun momento determinado de la enseñanza y que puede afectar la forma de comunicación y realización de las actividades.