miércoles, 24 de junio de 2009

Segunda parte de Metodología.

Educación física capacidades físicas iniciación deportiva
(Condicionamiento)

Disminuye el Fracaso escolar Juego Desarrollo Motor – social, Afectivo- cognitivo

METODOLOGÍA.
Intervención Clase
Docente

Grupo como sistema Para que:
Contenidos elementos interacción del niño.
Alumnos interacción. Afectividad del alumno.
Profesor complejo estrategia de organización
Necesidades de instalación.

CONSIDERACIONES PARA FOMRAR EQUIPOS
Duración
Largo
Ventajas: facilita la organización antes, durante y después de la sesión.
Interacción profunda.
Desventajas: interacción de los miembros de un mismo grupo.

Corta
Ventajas: interacción de todo el grupo.
Desventajas: dificultades de organización y elección de grupos.
No pertenencia a un grupo estable.


Quien la forma
Alumnos
ventajas: satisface los intereses afectivos de los alumnos.
desventajas: rechazo de algún alumno, grupos disparejas, integración de un alumno a un equípo, agrupación de los mismos niños.
Profesor
ventajas: existe una organización rápida, se pueden lograr grupos homogéneas y heterógeneas.
desventajas: la participación en un equipo se pueden ser impuesto.

criterios

  • azar
  • por habilidad

sesión

inicial, calentamiento o animación : informar objetivos, crear ambiente, organización material, establecer control.

principal o central: proponer tareas, reacondicionamiento del medio.

final o relajación: evaluar trabajo, tareas de poca intensidad y levantar material.

producción

exploración: asinga de exploración, exploración del problema por los alumnos.

desarrollo: el profesor centra o amplia la tarea, el alumno busca la solución.

ejecución total: se contrastan las soluciones.

reproducción:

familiarización - animación: tareas de preparación.

desarrollo: reproducción de los alumnos, retroalimentación del maestro.

conocimiento de los resultados de la situación real.

se compara la habilidad con los objetivos de la sesión.

tareas del profesor

distribuir los contenidos

definir propósitos.

agrupar sesiones

determinar aprendizajes previos

organizar a los alumnos.

información sobre objetivos y tareas

evaluar según el propósitos.

Meetodología

El trabajo del maestro empieza antes de presentar ante la escuela.
Ya en la escuela inicias con tu planeación.
Jerga escolar
Jerga: terminos empleados de un grupo propio. (Vocabulario de una perssona en particular).
Método: camino que nos llev a alcanzar los objetivos de la enseñanza.
Se tiene que planear parte por parte para alccanzar el objetivo final. (planeación previa).
Descubre y organiza las actividades conveniente spara guiar al sujeto al aprendizaje.
  • intervención didáctica.
  • esstilo de enseñanza.
  • procedimientos de enselanza.
  • tecnicas de enseñanza.
  • estrategia en la práctica.
  • recurso de enseñanza.

Intervención didáctica.

Actuar del profesor son la intención de enseñar.

Fase practica: Planceación y diseño; ¿por qué enseñar? objetivos; ¿qué enseñar? contenidos.

fase ejecutiva o interactiva: interacción didáctica; ¿cómo enseñar? métodos; secuencia didáctica; activar conocimientos previos; presentar nuevos conocimientos, anclar o reforzar.

Fase postactiva: evaluación y control; ¿cómo constatar el aprendizaje?; como estan trabajando los niños y nosotros como maestros.

Estilos de enseñanza

Forma peculiar del ser del profesor que se manifiesta a lo largo de todo la intervención didáctica capaz de crear un clima socioafectivo.

  • anárquico: al maestro le vale todo.
  • autoritario: el maestro tiene la última palabra.
  • democrático: alumno y maestro comparten su punto de vista.

Estrategía pedagógica.

Planteamiento conjunto de directrices que determinan las actuaciones concretas en cada una de las fases del proceso educativo.

Diferente problema, hadce que se aplique una distinta estrategía.

  • tradicionales.
  • individuales
  • cognitivas
  • creativas
  • participativas.

Técnica de enseñanza.

esquema de intervención que selecciona y ordena los procedimientos y recursos para llevar a cabo de manera efectiva LA COMUNICACIÓN a través de los contenidos.

Recurso de enseñanza.

Conjunto de elementos disponibles para afrontar o resolver eun momento determinado de la enseñanza y que puede afectar la forma de comunicación y realización de las actividades.

lunes, 27 de abril de 2009

El Juego

Lo primero que debemos de conocer del Juego, es el concepto que nos proporciona Huizinga, donde nos dice: que es la acción voluntaria realizada dentro de ciertos límites fijos, según una regla libremente consentida pero completamente imperiosa, provista de un fin en si misma, acompañada de un sentimiento de tensión y alegría.

Las características del juego son: produce placer, tiene motivaciones intrínsecas, es espontáneo y es una actividad de socialización con el otro.

Las etapas del juego son:
  • Juego ejercicio : en donde se presenta un placer funcional.
  • Juego simbólico: existe una representación de roles.
  • Juego reglado: es una actividad cooperativa.

Aprender Jugando

juego sera una estimulación para que el niño asimile, en donde las experiencias, son el resultados de la maduración en donde el niño adquirirá una autonomía para desarrollar cualquier actividad.

para adquirir esto el niño debe tener un desarrollo en las tres áreas; físico y motor, aquí desarrollara una aptitud física (acondicionar, mejorar y especializar) y motriz (experimentar, automatizar y perfeccionar); cognoscitivo, desarrollara una construcción de un conocimiento(realidad cognitiva, pensamiento divergente y expresión) , además de un pensamiento estratégico( percepción y análisis de la situación, solución mental y solución motriz); afectivo - social, aquí habrá un desarrollo tanto afectivo ( conduce emociones y autocontrol) como social (actitudes sociales: participación, actuación, admisión, integración y autonomía) en el niño para que inicie una socialización.

CONSIDERACIONES DIDACTICAS.

nosotros como maestros debemos considerar que el niño que ingresa es inmaduro , aprende experiencias motrices y se le da una motivación, este aprendizaje es libre, espontaneo y produce un placer en el discente, esto va en contra de los horarios, espacios y normalismo que por lo general se presentan en la escuela.

nos corresponde ser un animador para el niño, contando con una gran variedad de recursos para que su enseñanza sea mejorada y atractiva para el infante.

domingo, 1 de marzo de 2009

¿¿Qué es para mi el Juego en la escuela Primaria??

¿¿Qué es para mí el Juego en la escuela primaria??
El juego dentro de la enseñanza en la escuela primaria, es un elemento importante en la formación de cada uno de nuestros niños. Debido a que este ayuda en él a poder integrarse de una manera integra a su entorno, es decir, con una sociedad, ya que desarrolla o pone en práctica sus otras habilidades como psicomotrices, afectivas además de las cognitivas. Desarrollando las tres de una manera equitativa, se logrará en el niño formar a una persona capaz de poder sobrellevar cualquier situación que se le presente.
El juego, es el medio por el cual, el niño puede expresarse de una manera liberada, sin temer a un rechazo a su punto de vista, ya que en esta actividad, él puede hacer y formar sus propias reglas, llegando a un acuerdo con los demás.
En el niño, el juego, desenvuelve el lenguaje, despierta el ingenio, desarrolla la observación, da agilidad al cuerpo, entre otras habilidades, que le permiten ser competente en la sociedad.
El juego debe ser una actividad libre, y no debe ser un mandato para el niño, por que entonces no lo toma como un juego sino como una orden y lo realiza de una manera que no es significativa para ser.
Por medio del juego, la realidad externa se convierte en un mundo de fantasía, por el cual, el niño usa su imaginación creando mundos que en su realidad o en su contexto no existe, permitiéndole transportarse en otros momentos o circunstancias.
El juego produce un placer, en el que transcurre dentro sí misma, produciendo así una satisfacción por su misma práctica, perfeccionando sus sentidos, adquiriendo un mayor dominio de su cuerpo, aumentando su poder de expresión y desarrollando su espíritu de observación.
El juego va acompañado de un ritmo y una armonía, que libera, al niño de su tensión, que muchas de las veces presenta debido a las diversas situaciones que vive en su familia.
Durante el juego el niño recibe benéficas lecciones de moral.

domingo, 21 de septiembre de 2008

Desde mi punto de vista este sistema de enseñanza, es una herramienta que sirve para estimular el proceso de enseñanza y de aprendizaje, que es dirigido por los maestros en base a los contenidos de los libros de texto gratuito de la SEP. Además este sistema se apoya con diversos materiales.
Pues sin duda la mejor manera de una enseñanza que sea significativa para los niños, dependerá de la constante actualización del docente, de su asistencia a cursos de renovación, esto también dependerá de la forma adecuada de planear cada una de sus clases y en cuanto a su trabajo debe de ser de calidad y que realmente transmita ese conocimiento en el niño de una manera que se familiarice con el uso de la tecnología despertando en él la curiosidad de la investigación, etc.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Uso e importancia de un blog.

BLOG O BITÁCORA
Es un sitio Web, que esta en constante actualización, en donde se recopila información a cerca de un tema de varios puntos de vista de distintos autores. El autor tiene la libertad de publicar o no dicha información siempre y cuando lo crea pertinente.
Podemos decir que un blog es un sitio en línea que permite realizar publicaciones de textos, comentarios, opiniones, etc. poniendolas al servicio de la sociedad, la cual puede expresar su punto de vista a cerca del tema y asi entablar una conversación con dicho autor.
Su objetivo, es tener más suscriptores, los cuales están en constante revisión de tus actualizaciones.
Los blogs son la nueva tecnología de comunicación gratuita para todo el mundo. Alrededor de los blogs se forman nuevas comunicaciones entre los lectores de los mismos.
Un weblog es también una página donde su creador recoge lo más interesante de lo publicado en internet relacionado con la temática que trate.
La clasificación de un blog es la siguiente:
TechCrunch.
Mashablel.
Engadget.
Gizmodo
Boing boing
Según el uso y el tema a tratar serán los tipos de blog en que se pueden clasificar: personales, reflexivos, políticos, técnicos, periodísticos, colaborativos, legales, corporativos, audioblogs, video.


Enciclomedia
Es una estrategia educativa basada en un sistema articulador de recursos que, mediante la digitalización de los libros de texto, ha vinculado a sus lecciones diversos materiales multimedia orientados a promover procesos formativos de mayor calidad.
Es resultado de un esfuerzo institucional conjunto para ofrecer a todos los niños y maestros de México diferentes maneras de acceder al conocimiento, con apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Sus objetivos son: Contribuir a mejorar la calidad de la educación en las escuelas públicas del país.
Impactar en los procesos educativos y de aprendizaje por medio de la interacción de los alumnos con los contenidos pedagógicos incorporados a Enciclomedia.
Convertir a Enciclomedia en una herramienta de apoyo docente, que estimule nuevas prácticas pedagógicas en el aula para el tratamiento de los temas y contenidos de los Libros de Texto Gratuitos.
Ofrecer a alumnos y maestros fuentes de información diversas y actualizadas, así como herramientas para construir un aprendizaje más significativo en el salón de clases.
Fomentar conocimientos, habilidades, aptitudes y valores que permitan la integración armónica y respetuosa entre alumnos de comunidades urbanas, rurales, indígenas y niños con capacidades especiales.
Definir al maestro como guía y mediador del proceso de debate, reflexión y participación que se genere en las aulas.
Sugerir al maestro estrategias didácticas e innovadoras para el tratamiento de los contenidos curriculares, a fin de integrarlas a sus experiencias y métodos propios.

Las ventajas pedagógicas de usar enciclomedia: las nuevas practicas docentes, desarrollo de nuevas competencias comunicativas, mejores parendizajes, materiales de apoyo para los maestros.